0 | ... | 1050 | 1065 | 1080 | 1095 | 1110 | 1125 | 1140 | 1155 | 1170 | ... | 4920

Artículos de esta sección

    A dos años de su asesinato la voz de Marielle Franco se hace más potente en todas las luchas populares.

    16 de marzo de 2020

    La Central de les Trabajadores de la Provincia de Buenos Aires recuerda el homicidio, a dos años, aún sin condena de la militante social y concejal de Río de Janeiro Marielle Franco.

    CORONAVIRUS: RECOMENDACIONES DEL MINISTERIO DE SALUD

    13 de marzo de 2020

    Desde la Secretaría de Salud de la CTA compartimos las recomendaciones del Ministerio de Salud para prevenir enfermedades infecciosas respiratorias, en virtud de la llegada del coronavirus (COVID-19) a nuestro país.

    Curso de Manipulación de Alimentos

    12 de marzo de 2020

    #Extensión Facultad de Trabajo Social

    Ecrache a Maidana

    10 de marzo de 2020

    Este viernes la regional Brown-Presidente Perón de la CTA participamos del escrache organizado por HIJOS al genocida José Maidana en su domicilio de Adrogué.
    Nos concentramos en la Plaza San Martín de la estación Adrogué, y marchamos hasta su domicilio donde te realizó una señalización del mismo.

    #8M DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES TRABAJADORAS

    9 de marzo de 2020

    Las trabajadoras organizadas en la CTA somos parte, junto a las mujeres trabajadoras de todas las centrales, de la convocatoria del Ministerio de las mujeres políticas de género y diversidad de la Provincia de Buenos Aires en la Ciudad de La Plata.

    BASTA DE PRIVILEGIOS

    9 de marzo de 2020

    200 especuladores no quieren aportar un 3% para que 45 millones de argentinos y argentinas tengamos derechos (a la educación, salud, trabajo, vivienda)

    El IDESBA presenta un Informe de Situación de las Mujeres Trabajadoras en la Provincia Buenos Aires

    6 de marzo de 2020

    El impacto de la Política Económica de Macri y Vidal resultó en un crecimiento de la desigualdad y un deterioro de la situación de las mujeres en el mercado laboral:

    Investigación y proyectos de políticas publicas, ejes del encuentro entre SUTEBA, CTA Provincia e IDESBA

    6 de marzo de 2020

    Representantes del SUTEBA y la CTA Provincia de Buenos Aires mantuvieron una reunión con integrantes del equipo del Instituto para el Desarrollo Económico y Social de la Provincia de Buenos Aires "Stella Maldonado" (IDESBA - CTA) para realizar un análisis de la situación social y económica, tanto provincial como nacional, con el objetivo de delinear las líneas de trabajo del Instituto para todo este año.

    Una mirada integral sobre la salud desnuda la vinculación del Coronavirus y los sistemas económicos y sociales.

    6 de marzo de 2020

    Publicamos la nota que el sanitarista y sociólogo José Carlos Escudero publicara en el diario "PERFIL" el 8 de Marzo del corriente año, porque muestra una cara de la salud y la enfermedad que las vincula directamente con el proyecto de dominación neoliberal.

    Se reglamentó la licencia por Violencia de Género

    6 de marzo de 2020

    Un logro de la lucha de les trabajadores del Estado que durante años pelearon para visualizar la situación de violencia de género, habiendo logrado una ley que la contemplaba.

    El fruto de la lucha, reincorporación de les trabajadores del hospital Posadas

    4 de marzo de 2020

    El 3 de Marzo Fuimos a abrazar el segundo logro de la lucha de les trabajadores del Hospital Posadas.
    El primero fue la restitución en su puesto del Secretario Gremial de la Regional Moron - Hurlingam - Ituzaingo, Luis del Río durante el macrismo y por orden judicial.

    Reunión con la directora provincial de Juventud

    4 de marzo de 2020

    Este martes nuestro secretario de juventud de la CTA Provincia de Buenos Aires, Mauro Picoli, se reunió junto a referentes estudiantiles de la CTA con la directora del Ministerio de Desarrollo Social para la Comunidad, Ayelén López

    Claudio Moroni visitó la CTA

    4 de marzo de 2020

    La Mesa Nacional de la CTA recibió al Ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni. "Es un hecho trascendente para nuestra Central. Nos permitió abordar las problemáticas de los distintos sectores de la clase trabajadora y fundamentalmente poder definir algunas iniciativas que resultan estratégicas en esta etapa", subrayó el secretario general Hugo Yasky.

    Evo Morales candidato al Premio Nobel de la Paz 2020

    4 de marzo de 2020

    Nuestra querida hermana Bolivia, la más empobrecida de América del Sur, en 2019 fue declarada por la ONU como país de Desarrollo Humano Alto por primera vez en su historia. No fue casualidad. Desde el año 2006 el primer Presidente indígena de la historia de América encabezó un proceso plurinacional, revolucionario y no violento, que marcó un antes y un después en la vida de los bolivianos y las bolivianas. El modelo de país con igualdad, justicia social y soberanía que lideró Evo debe ser reconocido internacionalmente.

Subsecciones