El día miércoles 22 de mayo se realizó un encuentro sobre violencia institucional en la Universidad Arturo Jaureche de Florencio Varela. Esta actividad surge en el marco del 8 de mayo, día de lucha contra la violencia institucional en conmemoración a la masacre de Budge ocurrida ese día en el año 1987 donde personal de la policía bonaerense asesinó a los jóvenes Agustín Olivera (26), Oscar Aredes (19), y Roberto Argañaraz (24) en la localidad de Lomas de Zamora. También conmemoramos a Andrea Viera a 22 años de su asesinato efectuado por la policia.

Con la presencia de diferentes organizaciones, se llevó a cabo una charla coordinada por Eugenia Vazquez (secretaria de DDHH de la CTA T Florencio Varela y hermana de Andrea Viera) donde estuvieron presentes en el panel: Tota Guede (madre de plaza de mayo), Walter Bosisio (director del programa de DDHH UNAJ), María Caro (mamá de Santiago Ledesma), Guillermo Ñañez (codirector del programa DDHH UNAJ y miembro APDH Conurbano Sur), Osvaldo Caceres (Secretario general CTA T Florencio Varela) y Lorena Giorgetti (Secretaria de DDHH CTA T Bs.As, ATE Verde y Blanca). Además estuvieron presentes autoridades del municipio y compañerxs de ADEIUNAJ, SUTEBA, CONADU, ATE, Frente Barrial, familias víctimas de violencia institucional entre otras.
En esta jornada emotiva se realizó un homenaje a Andrea Viera que dio inicio a la jornada a través de las palabras de su hermana Eugenia Vazquez y la proyección de un video. También recordamos a Liliana “Cuca” Giammarino, una reconocida militante por los derechos humanos que falleció en el año 2021 y que es un gran ejemplo de lucha.
Se presentó un material con herramientas frente a hechos de violencia policial como propuesta de la secretaría de DDHH de la CTA T Buenos Aires con la idea de que podamos conocer nuestros derechos frente a estos hechos y poder formarnos en esta temática donde lamentablemente nos encontramos en un contexto donde el gobierno de Milei recrudece la represión y criminalización social. También conversamos sobre la importancia organizarnos frente a estas situaciones y en palabras de Tota Guede, recordamos y honramos la lucha de las madres y abuelas de Plaza de Mayo que continúan resistiendo y exigiendo justicia.
Frente a esta realidad compleja es primordial la defensa del estado de derecho que hemos construido en estos más de 40 años de democracia entendiendo que aún existen deudas reflejadas en el uso de la violencia de las fuerzas policiales que provocan muertes y daños junto al crecimiento de situaciones de violencia institucional en el gobierno de Milei producto de sus políticas de ajuste y represión. La lucha contra la violencia institucional se construye en el día a día, hablar del tema y pensar cómo organizarnos para tener herramientas necesarias para defender nuestros derechos.