La CTA en Plaza Italia
Las siete horas de programación en la que se extendió la Radio Abierta de la Plaza Italia fue conducida íntegramente por los compañeros de la CTA, que son la voz de los trabajadores en los programas de radios en los diferentes distritos de la provincia de Buenos Aires.
Arrancó la tarde con el programa “De los Trabajadores”, conducidos por la CTA-provincia de Buenos Aires, luego “La oruga en el pizarrón” de CTA-Tigre; le siguió “Dialogo entre los trabajadores” Esteban Echeverria, luego "La voz de los trabajadores"de CTA Avellaneda. Junín recreó su programa “Vamos a Portarnos mal”. También estuvieron los compañerosy del programa de la CTA de Daireaux , "Tejiendo Sueños" y de la CTA de Lamadrid, quienes viajaron cerca de 700 km. para aportar a esta jornada militante!
En los distintos programas fueron entrevistados los máximos referentes de la la CTA bonaerense y de los sindicatos que lo conforman. También pasaron músicos, artistas, periodistas, políticos, militantes populares y sociales.
Al respecto, Roberto Baradel, Secretario General de la CTA bonaerense señaló que “la puesta en vigencia de la ley de medios y su acatamiento por todos los grupos empresariales significa que todos somos iguales ante la ley y que nadie debe sentirse superior, ese es justamente el gran logro de la democracia”.
Y agregó que “algunos de los dueños de esos medios comunicación que se creen superiores, fueron cómplices de la dictadura militar, del despojo de Papel Prensa mediante la amenaza y la tortura y hoy quieren doblegar a la democracia e impedir que una ley votada por amplia mayoría por el congreso nacional no se cumpla”.
Por su parte, Fabián Alesandrini, secretario Adjunto de la CTA y de la Agrupación “Pocho Lepratti” en ATE indicó que “apoyamos la nueva ley porque consideramos que los trabajadores tenemos que luchar por la distribución de la riqueza y del conocimiento. Debemos generar medios que difundan las opiniones de la clase trabajadora y no como ahora que sólo nos quieren imponer la opinión de los grupos de poder”.
En otro orden, Daniel Pérez Guillén, Adjunto de la CTA indicó que “debemos estar atentos porque los grupos opositores al pueblo y a la democracia nos quieren confundir a través de sus medios de comunicación por eso es muy importante esta ley de medios que desalienta el monopolio informativo y se direcciona a la distribución democrática de la palabra”.
Por último, cabe destacar la gran actuación del compañeros Epumer Colman y Diego Marcos Rodriguez integrante del sindicato de Músicos, Adrian Perez Quevedo, músico de Daireaux, el musico Antú, de Ensenada que nos deleitó con su charango y su música popular y un artesano de la plaza que no esquivó el compromiso y se acercó su música.
La CTA, miembro de la Coalición por la Comunicación Democrática, partícipe en representación de los trbajadores de los 21 puntos en que se basó la Ley de Medios, sigue con firmeza aportando militancia para que los trabajadores tengan voz propia, para que la libertad de prensa esté por encima de la de empresa.
La Plata celebró sus 130 años apoyando la nueva ley de medios
Convocados por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) distintas organizaciones sociales, políticas y sindicales instalaron “radios abiertas y comunitarias” en varias plazas y parques de la ciudad con el objetivo de promocionar y respaldar la nueva ley de medios que entrará en plena vigencia el próximo 7 de diciembre.
La Coalición por una Comunicación Democrática, CCD Región Capital, informó que se instalaron siete radios en distintos puntos de la ciudad y que “la fuerza de la militancia y de la suma de los compromisos lograron que los platenses se sumaran a los festejos por los 130 años de fundación de La Plata con la consigna de ’defender la democracia’ frente al ataque de las corporaciones”.
Así las cosas hubo radios abiertas, debates, entrevistas, musica y humor en Plaza Belgrano, (13 y 40); Parque Saavedra, (66 y 13); Plaza Italia, (7 y 44); Plaza Rocha, (7 Y 60); Plaza Azcuenaga (19 Y 44), Plaza Isla Malvinas (19 y 51) y en la zona de El Bosque.
De este modo, la ciudad de La Plata celebró ayer los 130 años de su fundación y como parte de los tradicionales festejos se sumóla actividad militante de las organizaciones sociales, políticas, sindicales y culturales que coparon las siete espacios verdes mencionados.